¿SOS ARTISTA?

SUBIMOS TU MÚSICA AL MUNDO

INFORMACIón sobre la portada

A continuación encontrarás las reglas y errores más comunes, para que puedas evitarlos:

Reglas Principales

  • Imagen y texto de alta calidad. Asegúrate de que la imagen esté tan nítida que se pueda ver en una pantalla de televisión.
  • Ten los derechos para usar la imagen. Y si no los tienes, ponte en contacto con el propietario de la imagen y asegúrate de que puedes usarla. Guárdate su aprobación por escrito.
  • Usa el mismo texto en la portada y en el lanzamiento.

 

Normas de calidad

Los problemas de calidad son muy comunes, las imágenes no pueden estar borrosas ni pixeladas. Aquí te dejamos lo que no debes hacer: 

  • Imágenes no borrosas ni pixeladas – La imagen y el texto en la portada no pueden estar borrosos ni pixelados. Si vas a agrandar la imagen para que cumpla los requisitos (entre 3000×3000 y 6000×6000 px) lo más probable es que pierda calidad. Por lo que es mala idea hacerlo; haz que la imagen tenga el tamaño correcto desde el principio. La misma regla se aplica al texto, ya que se podrían ver los píxeles en los bordes de las letras. También tendrás que prestar atención a la calidad de los logos que añadas y asegurarte de que están nítidos. 
  • Desalineamientos – La imagen original dentro de la portada se ha movido y ha dejado un borde (de cualquier color) en uno o varios lados. En otras palabras, que la imagen no tiene el tamaño correcto realmente.
  • Imágenes cortadas – No añadas un rectángulo o un cuadrado para aumentar el tamaño de la portada. Tampoco dejes que la imagen acabe cortada y, por ejemplo, solo veamos parte de la cabeza de la persona en la imagen.
  • Imágenes giradas – Si la imagen de la portada está claramente del revés (como un horizonte en vertical), no podremos aprobarlo.
  • Copyright- Si no has creado tú la portada entera, debes tener permiso para usarla. Hay que tener cuidado al usar imágenes encontradas en internet, pero si decides hacerlo asegúrate de que son de uso libre o consigue permiso del propietario de los derechos..
  • Imágenes de artistas famosos – No utilices artistas famosos en la portada ya que la gente pensaría que aparecen en el álbum, y eso se puede considerar engañoso.

 

Imágenes, logos, y publicidad en la portada

Otro error bastante común es que la gente use logos que no les pertenecen o tengan publicidad en la portada. Aquí te dejamos algunas pautas:

  • No está permitido añadir redes sociales o información de contacto en la portada.
  • No puedes usar imágenes con copyright sin permiso.
  • No puedes añadir logos o marcas famosas.
  • No puedes dejar la marca de agua TAD o la frase «Hecho con Album Art» («Made with Album Art»).
  • No puedes añadir códigos de barras ni imágenes de productos físicos como LPs o CDs.
  • No utilices el logo Parental Advisory/Explicit Content en la portada a menos que alguno de los lanzamientos esté marcado como explícito.
  • El logo «Restricted» solamente se usa para películas, no para música.

 

Texto en la portada

El único texto permitido en la portada es texto incluido en el lanzamiento. Sigue leyendo para ver la lista de texto que puedes tener en la portada:

  • El nombre del artista principal (escrito correctamente)
  • Título del lanzamiento (escrito correctamente)
  • Sello discográfico (escrito correctamente)
  • Artista(s) en colaboración – siempre que quede claro quién es el artista principal y quién en colaboración (por ejemplo, el nombre no podrá estar más grande que el del artista principal). IMPORTANTE: es posible tener solo el nombre del artista en colaboración en la portada siempre y cuando se indique es un artista en colaboración.
  • El nombre del productor (solo si también está como productor en el lanzamiento, y escrito correctamente).
  • Si la portada está hecha por un profesional y quieres añadirlo, puedes hacerlo (por ejemplo indicando «diseñado por…».

 

En resumen:

Todo se debe escribir exactamente de la misma forma tanto en el lanzamiento como en la portada.

Formato

La portada debe ser un cuadrado perfecto y tener un tamaño de mínimo 3000x3000px y máximo 6000x6000px. El formato debe ser .png o .jpeg (no .tiff).

 

Lo que NO puede incluir en la portada:

  • Páginas web ni redes sociales.
  • Referencias a productos físicos, como logos de CD, ni a productos digitales.
  • Marcas ni publicidad.
  • Imágenes con copyright a no ser que dispongas de permiso por escrito.
  • Años o fechas.
  • Nombres de tiendas u ofertas especiales.
  • Códigos de barras.
  • Imágenes giradas o cortadas.

 

Y por último…

Presta atención a la calidad de la imagen – tu música se merece una imagen de alta resolución. Cuantos más píxeles mejor; y absolutamente necesario un mínimo de 3000×3000 píxeles.

La portada te representa como artista. Aunque la industria haya cambiado y ya no sea la carátula grande de un vinilo como antes, la portada sigue siendo lo primero que verán tus oyentes.

Toma un tiempo para pensar en cómo quieres mostrarte como artista. Haz que la imagen coincida con tu tipo de música.

Comienza a construir tu carrera musical

Da clic al botón para comenzar

© Visualarts. Todos los derechos reservados 2023